Marco teórico
Definición de conceptos
Satisfacción: La satisfacción es el grado de bienestar que experimenta el trabajador con motivo de su trabajo.
La satisfacción Laboral constituye una dimensión actitudinal que ocupa un lugar central en la consideración de la experiencia del hombre en el trabajo.
Clasificación de los tipos de satisfacción:
Satisfacción intrínseca del trabajo; La satisfacción que da el trabajo por si mismo, las oportunidades que ofrece el trabajo de hacer aquello que gusta o en lo que se destaca y los objetivos, metas y producción a alcanzar.
Satisfacción con la supervisión; Forma en que los supervisores juzgan la tarea, la supervisión recibida, la proximidad y frecuencia de supervisión, el apoyo recibido de los superiores, las relaciones personales con los superiores y la igualdad y justicia de trato recibido de la empresa.
Satisfacción con el ámbito físico; Entorno fisico y espacio en el lugar de trabajo, la limpieza, higiene y salubridad, la temperatura, ventilación e iluminación.
Satisfacción con las prestaciones; Grado en que la empresa cumple el convenio, la forma en que se da la negociación, el salario recibido, las oportunidades de promoción y las de formación.
Satisfacción con la participación; Praticipación en las definiciones del grupo de trabajo, del departamento o sección o de la propia tarea.
La satisfacción; Es la actitud general de un individuo hacia su empleo, actitud basada en las creencias y valores que el trabjador desarrolla de su propio trabajo.
Para Davis y Newstroom, "La satisfacción Laboral es un conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con el cual los empleados consideran su trabajo".
Trabajador profesional: Una profesión es una acción o función que se desempeña para ganar el sustento, llámese sustento económico o sustento vital.
Las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.
Se refiere a menudo específicamente a una facultad, o capacidad adquirida trasun aprendizaje que puede estar relacionado a los campos que requieren estudios específicos.
Concepto de profesional; Un profesional es toda aquella persona que puede brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia.
Procedimiento de Tutela Laboral
Se aplica cuando el empleador afecta los derechos fundamentales de los trabajadores.
Cuando hay lesión; es cuando el empleador dentro de sus facultades limita el ejercicio de derechos fundamentales:
-Sin causa suficiente
-En forma arbitraria o desproporcionada
-Sin respeto a su contenido esencial
-Represalias como consecuencia de fiscalización o acciones judiciales
Acción general; Es el procediemiento que interpone el trabajador u organización sindical, que considere lesionados sus derechos fundamentales. Si lo hace el trabajador la organizacion puede hacerse parte. Si lo hace la dirección del trabajo puede emitir informe o hacerse parte. El plazo es de 60 días desde que se produce la vulneración, se suspende si hay reclamo a la inspección 90 días.
Si la inspeccion en proceso de fiscalizacion toma conocimiento de un hecho de este tipo, está obligada a denunciar y emitir informe. Estas causas gozan de preferencia en el tribunal y en la corte.
Acción por despido con vulneración de derechos; El titular será solo el trabajador, se cuenta con un plazo de 60 días desde la separación del trabajo (se suspende en caso de reclamo).
Si se acoge la denuncia se paga una indemnización solo con aviso previo, años de servicio y aumentos de sueldo. Adicionalmente la indemnización no es inferior a 6 ni superior a 11 remuneraciones.
Derechos Tutelados:
1-La vida e integridad física y psíquica
-Siempre que ello sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral
2-Respeto y protección de vida privada y pública y a la honra de la persona y su familia
3-Inviolabilidad de toda forma de comunicación privada
4-Libertad de conciencia, creencia y culto
5-Libertad, emitir opinión e informar
6-Libertad de trabajo
7-Derecho a libre elección del trabajo
8-Derecho a negociar colectivamente
9-Actos de discriminación
domingo, 16 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario